La cooperación internacional nos permite adquirir conocimientos de primer nivel, poner en práctica nuestras capacidades en un contexto exigente y establecer relaciones duraderas con clientes y agentes científico-tecnológicos de otros países
Colaboraciones con empresas y centros de investigación
Consorcios internacionales
Para GAIKER, la cooperación internacional es una obligación que nace de la necesidad de adquirir conocimiento puntero y contrastar nuestras capacidades en un contexto competitivo y exigente. A través de ella, buscamos alianzas y entornos de colaboración estables que nos permitan garantizar nuestra presencia en los Programas Marco Europeo de I+D, participando en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación más allá de las fronteras.
La actividad relacionada con la ejecución de este tipo de proyectos se gestiona desde una Oficina de Proyectos Internacionales que, además de centralizar y coordinar la gestión interna, apoya a nuestros clientes en sus estrategias de internacionalización, buscando también incrementar el retorno económico.
Nuestra participación durante más de tres décadas en consorcios internacionales de I+D nos ha permitido consolidar una red de colaboradores y participar de forma activa en redes temáticas, comités técnicos y de gestión y asociaciones internacionales. Esta actividad facilita la especialización y el desarrollo de tecnologías de interés estratégico para la industria.
Al estar alineados nuestros ámbitos de especialización con la estrategia europea de investigación, GAIKER también se posiciona en “partnerships” auspiciados por la Comisión Europea: Process4Planet, euRobotics, Circular Bio-based Europe, EIT KIC Raw Materials y Clean Aviation. Además, colaboramos con organismos europeos como SusChem (European Technology Platform for Sustainable Chemistry), EUMAT (European Advanced Engineering Materials and Technologies Platform) y EFSA (European Food Safety Authority).
Nuestra trayectoria en el desarrollo de Proyectos Europeos se remonta a 1991, y desde entonces hemos participado en todos los programas de fomento de la I+D+i promovidos por la Unión Europea.
Diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo de identificación y clasificación automática de residuos plásticos, con retardantes de llama bromados basado en espectroscopía LIBS aplicado a plásticos procedentes de RAEE, RCD y aviación desarrollo de formulaciones de plásticos reciclados y demostración de su validez en aplicaciones de alto valor.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 820477
Desarrollo de doce nuevas tecnologías de base biológica para abordar los cuatro contaminantes más comunes del suelo y las aguas subterráneas en Europa: metales pesados, aceite mineral, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) e hidrocarburos aromáticos volátiles.
El proyecto SYMBIOREM ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la UE en virtud del acuerdo de subvención N° 101060361. https://cordis.europa.eu/project/id/101060361.
Diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo de identificación y clasificación automática de residuos plásticos, con retardantes de llama bromados basado en espectroscopía LIBS aplicado a plásticos procedentes de RAEE, RCD y aviación desarrollo de formulaciones de plásticos reciclados y demostración de su validez en aplicaciones de alto valor.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 869336.
Desarrollo de HW (robots manipuladores, robots colaborativos, AGVs, cámaras), SW (acciones individuales, integración planta, comunicación de robots y humanos), modelos virtuales de aparatos y planta completa, aplicación a la gestión de RAEE, y evaluación tecnológica, ambiental (LCA) y social (SLCA) con aspectos éticos.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número GA 820742
El proyecto se basa en diseñar un proceso de pre-tratamiento y clasificación de los residuos plásticos presentes en la corriente RAEE, y Separación de HIPS y ABS de los RAEE para su posterior purificación y recuperación de aditivos.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 821087
Desarrollo de una plataforma web útil y fácil para implementar estrategias de diseño seguro (Safe-by-Design) en las empresas del sector de la nanotecnología. Desarrollo de módulos específicos adaptados a la industria de las pinturas y la impresión 3D.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 862419. Esta publicación refleja únicamente las opiniones del autor, la Unión Europea no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.
Los objetivos principales del proyecto se basan en el desarrollo de modelos de negocio de economía circular para el sector E&E, herramientas TIC para la comunicación bidireccional y el intercambio seguro de información, implementación de los nuevos modelos de negocio de la economía circular, proporcionar herramientas clave para impulsar la replicabilidad y la transferibilidad , y maximizar el impacto de la innovación.
GAIKER participa en el desarrollo del proceso de reciclaje químico mediante el uso de solvólisis y su escalado, así como en la construcción de piezas compuestas de fibra de carbono a partir de material reciclado o de la reutilización de recortes de pre-impregnados no curados mediante moldeo.
El objetivo de este proyecto es desarrollar un conjunto de tecnologías innovadoras destinadas a explotar el potencial de los residuos compuestos complejos al final de su vida útil (EoL) como materia prima para la reutilización rentable de piezas y materiales en la industria.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar materiales ligeros basados en FML de aluminio y composite, para superar las exigentes normativas de comportamiento al fuego, desarrollándose preimpregnados ignífugos.
Programa: HORIZON
Financiado por: EIT Raw Materials y cofinanciado por la Unión Europea
El proyecto europeo INFINITE tiene como objetivo disponer de información continua sobre el estado y estado de las aeroestructuras en cualquier punto de su ciclo de vida utilizando materiales inteligentes y tecnologías inalámbricas.
En el marco de la iniciativa se desarrollarán composites con sensores integrados para monitorizar las características de estos materiales desde su fabricación hasta su reciclado final, con el objetivo de alargar su vida útil y mejorar su calidad
Desarrollar doce nuevas tecnologías de base biológica para abordar los cuatro contaminantes más comunes del suelo y las aguas subterráneas en Europa: metales pesados, aceite mineral, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) e hidrocarburos aromáticos volátiles.
Analizar los riesgos y el ciclo de vida a lo largo de la cadena de valor de las baterías de Li-ion para identificar los puntos clave y garantizar la seguridad (a nivel de entorno laboral y social) de todos los agentes implicados.
Programa: SAF€RA 2020 fifth joint call for proposals
La finalidad de este proyecto es validar y demostrar la viabilidad técnico-económica y medioambiental de un nuevo esquema de biorrefinería de biomasa de residuos lignocelulósicos.En GAIKER trabajamos en la síntesis de bio-poliésteres, a partir de los bio-monómeros obtenidos en un innovador proceso de fraccionamiento y transformación de biomasa, para desarrollar nuevos recubrimientos, adhesivos y materiales plásticos más sostenibles para distintos sectores industriales.
Este proyecto ha recibido financiación de Bio Based Industries Joint Undertaking (JU) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, bajo el número de contrato 101023202.
Desarrollar e implementar un marco de gobernanza de riesgos transparente, transdisciplinar y basado en la ciencia, para gestionar los riesgos de la nanotecnología teniendo en cuenta los beneficios sociales, medioambiental y económicos que puede aportar.
Proporcionar al sector de acuicultura europeo productos innovadores (cuerdas de cultivo) y nuevas cadenas de valor en base a materiales biodegradables o procedentes de fuentes renovables.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 863708
Cuadro de textoEl objetivo de este proyecto es reducir el empleo de envases contaminantes, procedentes de combustibles fósiles, mediante el desarrollo de unas alternativas más sostenibles procedentes de subproductos y residuos del sector agroalimentario, que cubran las necesidades del envasado de alimentos, bebidas, fármacos y productos textiles.
GAIKER se encarga de sintetizar una nueva serie de bio-poliésteres foto-reactivos a partir de moléculas hidroxiladas derivadas de la cumarina para su incorporación en nuevos materiales plásticos y recubrimientos bio-basados y bio-degradables para el sector envase, con el objetivo de modificar sus propiedades. Asimismo, trabaja en el procesado de diferentes formulaciones y en la fabricación de productos demostradores a partir de los nuevos materiales que muestren los nuevos conceptos de envases sostenibles.
Este proyecto ha recibido financiación de Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI JU) en el marco del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 836884
El proyecto C2CC investiga materiales compuestos escindibles basados en nuevas fibras minerales derivadas del basalto asociadas con innovadoras resinas termoendurecibles derivadas de la biomasa. Además, estos materiales compuestos fueron «descompuestos» químicamente para recuperar resinas y fibras termoplásticas. El proyecto C2CC demuestra la viabilidad técnica de este concepto en componentes automotrices reales y el cumplimiento de las expectativas de la industria automotriz y las instalaciones de producción.
Este proyecto ha recibido financiación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, en el marco del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 1805.
El proyecto VALUEWASTE propone un enfoque integral en el reciclaje de residuos biológicos urbanos para la producción de productos biológicos de alto valor, desarrollando la primera solución completa para valorizar completamente los residuos orgánicos que se puede replicar en toda Europa.
Nuestro papel dentro del proyecto está relacionado con la evaluación toxicológica y funcional de los nuevos productos y la evaluación de su seguridad mediante in vitro tests para cumplir con la legislación internacional correspondiente (REACH, regulaciones de alimentos…).
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 818312
Desarrollar un conjunto de tecnologías innovadoras destinadas a explotar el potencial de los residuos de los materiales compuestos complejos al final de su vida útil, principalmente los compuestos reforzados con fibra de carbono -CFRC- y los compuestos reforzados con fibra de vidrio -GFRC.